
El Jardín de Bonsáis de Oakland , en el lago Merritt, es uno de los jardines más subestimados y menos conocidos del Área de la Bahía, y exhibe casi 100 bonsáis meticulosamente cuidados. No sólo es el único gran jardín de bonsáis del país gestionado exclusivamente por voluntarios, sino que su visita es totalmente gratuita.
El bonsái es el arte de cultivar árboles vivos en miniatura en macetas controlando los nutrientes, la fotosíntesis y otros factores. Es un arte preciso que requiere una atención constante, y estamos en una posición única para poder ver tantos bonsáis expuestos aquí mismo, en el Área de la Bahía.

Bonsáis significativos
La colección completa del jardín consta de casi 200 bonsáis, de los cuales aproximadamente la mitad están expuestos al público en un momento dado. Todos los árboles del jardín son donaciones, y hay algunos que destacan:
- El roble Daimyo (nº 115) fue un regalo a Anson Burlingame, embajador de EE UU en China durante la presidencia de Abraham Lincoln y homónimo de la ciudad de Burlingame, California. El recién inaugurado gobierno japonés se lo regaló en 1860 antes de su regreso a Estados Unidos, y está considerado uno de los bonsáis más importantes y más longevos del país.
- Se calcula que el «Rey del Pacífico», un pino negro japonés (nº 262), tiene más de 400 años. Es famoso por su inclusión en una exposición de bonsáis en la Exposición Internacional de Panamá-Pacífico en San Francisco, el acontecimiento de 1915 que nos trajo el Palacio de Bellas Artes.
- El enebro californiano del desierto de Mojave es el bonsái más antiguo del jardín, con una edad estimada de hasta 1.600 años.

Acerca del jardín
El cautivador jardín de bonsáis de Oakland fue ideado a mediados y finales de los setenta por los horticultores Toichi Domoto y Bill Hashimoto. En 1999, el jardín se inauguró oficialmente gracias a las donaciones de tiempo y dinero y al trabajo de un único contratista remunerado. A día de hoy, la colección de bonsáis es mantenida íntegramente por voluntarios, dirigidos por el conservador Gordon Deeg y la directora Suzanne Muller.
Además de los bonsáis, se sorprenderá al ver la Puerta Mas Imazumi, que lleva el nombre de un querido profesor de bonsáis de la zona de la bahía y fue construida por el arquitecto y carpintero (daiku) Hiroshi Sakaguchi. Está construido al estilo clásico japonés del kanawatsugi, un método de carpintería que une piezas de madera sin clavos ni tornillos. El jardín también exhibe una muestra de suseiki o «piedras de observación», talladas por el viento y el agua para ser apreciadas en su forma natural.
El Jardín de Bonsáis del Lago Merritt tiene un jardín hermano en el sur de California, en The Huntington, y ambos forman parte de la Golden State Bonsai Federation.

Visita al jardín
El cuarto domingo de cada mes (excepto en febrero y diciembre), la East Bay Bonsai Association organiza una clase gratuita de bonsái de dos horas de duración. A lo largo del año, también se celebran subastas de bonsáis, el Festival de las Luces de Otoño y otros eventos estacionales.
El Jardín de Bonsáis forma parte de los Jardines del Lago Merritt, que incluyen un Jardín Sensorial, un Jardín para Niños Pequeños, un Jardín Urbano Comestible, un Jardín de Suculentas, etc., que cubren 7 acres.
📍 Ubicación: 650 Bellevue Ave., Puerta 4, Lakeside Park, Lake Merritt, Oakland, California 94610
Horario: El jardín abre de 11:00 a 14:30 de martes a viernes, de 10:00 a 15:30 los sábados y de 12:00 a 15:30 los domingos. Los lunes está cerrado.
🎟️ Entradas: La visita al jardín es gratuita, pero asegúrate de hacer un donativo para apoyar a los esforzados voluntarios que mantienen los árboles y el espacio.
🌐 Página web: Jardín de Bonsáis del GSBF en el lago Merritt